El gluten de trigo se obtiene de la harina de trigo a partir de un proceso en el que se separa del almidón. En esta entrada os mostramos la forma básica de prepararación del seitán a partir de el comercializado gluten de trigo ya en polvo.
Para las veganas hacerlo en casa es muy versátil, fácil, rápido de preparar y sobretodo económico. Te ahorras que te saquen un ojo de la cara. Preparar 250 g de seitán con todos los ingredientes te puede costar tan solo 0,65 €.
Dificutlad: Baja |
Tiempo: 35 min |
Precio: 0.30€/100g |
Nutricional: 122 Kcal/100g Vitaminas: A, C Minerales: Potasio, sodio, calcio, yodo, fósforo, hierro *No es apto para personas celiacas |
||
Atributos medicinales: El seitán presenta un gran contenido en proteínas (un 24% de su peso total). Contiene más calcio y minerales que la carne. Y contiene abundante lecitina. Es un alimento suave y digestivo. Es bajo en calorías y bajo en grasas. Ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Contiene poca sal. Por su alto contenido en proteínas es un excelente alimento para deportistas, ayuda a desarrollar la musculatura. También es ideal para la infáncia en época de crecimiento. La alga Kombu actúa como depurador natural gracias a su contenido en ácido algínico; fortalece los intestinos; baja la tasa de azúcar en sangre; estimula las membranas mucosas y el sistema linfático; es beneficiosa para la hipertensión; facilita la absorción de nutrientes en el cuerpo; ayuda a recuperar el peso normal corporal tanto en obesidad como en deficiencia de peso, se recomienda ante problemas circulatorios. En la China se ha utilizado durante siglos para tratar la gota. |
Ingredientes:
1 parte de gluten de trigo
1 parte de caldo vegetal (o una parte de agua con un cubito de caldo vegetal)
2 cucharadas de salsa de soja (por cada 100 g de producto seco)
un puñado de algas Kombu (al gusto)
agua (que cubra)
Preparación:
Tened en cuenta que de 100 g de producto seco una vez cocinado el peso aumenta un poco más del doble. Con estas cantidades nos salen unos 4 filetes.
En un bol vertemos el caldo vegetal con el gluten de trigo y la cucharada de salsa de soja y mezclamos hasta que quede una bola bien ligada. Si nos quedara demasiada suelta podemos probar de espolvorear un poco más de gluten por encima y volver a mezclar bien hasta formar la bola.
Mientras, habremos puesto a hervir una olla con el agua y las algas. Tendremos en cuenta que el agua debe cubrir la bola de seitán.
Una vez esté el agua hirviendo, añadiremos la bola de seitán, bajaremos el fuego, taparemos y dejaremos cocer durante 30 minutos.
Si no vamos a utilizarlo podemos guardarlo en un recipiente a medida con su caldo, en la nevera.
¡Aprovechad el caldo sobrante porqué es muy nutritivo!
Notas:
Mucho mejor si preparáis vosotras el caldo de verduras con unas zanahorias, un trozo de col, navos, chirivia, unas ramas de apio, champiñones, etc.
3 comentarios en “Seitán a partir de gluten de trigo”